Se les llama recursos renovables a aquellos que son capaces de restaurarse o regenerarse a través de procesos naturales, y además logran hacerlo a una velocidad mayor a la del consumo realizado por los seres humanos. Es decir, este tipo de recursos son perpetuos, permanentes, debido a que no corren el riesgo de agotarse.
Una de las características principales de los recursos renovables es que se presenta de la forma en que la ofrece lo ofrece la naturaleza, es decir, no ha pasado por ninguna intervención humana. A continuación se presentan ejemplos de algunos de los recursos renovables que existen en el planeta.
Ejemplos de recursos renovables:
Biomasa: Bosques y madera
Cultivos
Pastos
Flora
Fauna
Viento
Radiación solar
Animales de cría
Suelos
Agua: el caso del agua es particular debido a que se le puede considerar tanto recurso renovable como no renovable. Es un recurso renovable siempre y cuando se controle su uso, tratamiento, liberación y circulación, de lo contrario se convierte en un recurso no renovable. El agua subterránea puede ser extraída a una mayor velocidad de la que se recarga por lo que si no se controla su extracción, se generan espacios secos.
Olas
Peces
Plantas
Gallinas
Vacas
Maíz
Frijoles
Además de los recursos renovables en sí mismos, existen algunos tipos de energías renovables. Este tipo de energía son renovables debido a su origen. A continuación se mencionan.
Ejemplos de energías renovables:
Energía solar: este tipo de energía es renovable debido a que proviene directamente del sol y, junto con la energía nuclear, es la energía más abundante en la Tierra.
Energía eólica: este tipo de energía es renovable debido a que proviene del viento, mismo que surge del calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y por el calor geotérmico.
Energía hidráulica: este tipo de energía proviene del movimiento del agua en ríos y océanos, y a partir de ella se puede generar energía eléctrica a través del uso de turbinas.
Energía geotérmica: este tipo de energía utiliza el calor del interior de la Tierra, y por esta razón es renovable.
Biocombustibles: el alcohol (que es derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo, etcétera) es otro tipo de energía renovable. Los aceites de plantas y algunas semillas también se pueden utilizar en sustitución de materiales como el diésel, el cual es un recurso no renovable.
Se les llama recursos renovables a aquellos que son capaces de restaurarse o regenerarse a través de procesos naturales, y además logran hacerlo a una velocidad mayor a la del consumo realizado por los seres humanos. Es decir, este tipo de recursos son perpetuos, permanentes, debido a que no corren el riesgo de agotarse.
Una de las características principales de los recursos renovables es que se presenta de la forma en que la ofrece lo ofrece la naturaleza, es decir, no ha pasado por ninguna intervención humana. A continuación se presentan ejemplos de algunos de los recursos renovables que existen en el planeta.
Ejemplos de recursos renovables:
Biomasa: Bosques y madera
Cultivos
Pastos
Flora
Fauna
Viento
Radiación solar
Animales de cría
Suelos
Agua: el caso del agua es particular debido a que se le puede considerar tanto recurso renovable como no renovable. Es un recurso renovable siempre y cuando se controle su uso, tratamiento, liberación y circulación, de lo contrario se convierte en un recurso no renovable. El agua subterránea puede ser extraída a una mayor velocidad de la que se recarga por lo que si no se controla su extracción, se generan espacios secos.
Olas
Peces
Plantas
Gallinas
Vacas
Maíz
Frijoles
Además de los recursos renovables en sí mismos, existen algunos tipos de energías renovables. Este tipo de energía son renovables debido a su origen. A continuación se mencionan.
Ejemplos de energías renovables:
Energía solar: este tipo de energía es renovable debido a que proviene directamente del sol y, junto con la energía nuclear, es la energía más abundante en la Tierra.
Energía eólica: este tipo de energía es renovable debido a que proviene del viento, mismo que surge del calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y por el calor geotérmico.
Energía hidráulica: este tipo de energía proviene del movimiento del agua en ríos y océanos, y a partir de ella se puede generar energía eléctrica a través del uso de turbinas.
Energía geotérmica: este tipo de energía utiliza el calor del interior de la Tierra, y por esta razón es renovable.
Biocombustibles: el alcohol (que es derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo, etcétera) es otro tipo de energía renovable. Los aceites de plantas y algunas semillas también se pueden utilizar en sustitución de materiales como el diésel, el cual es un recurso no renovable.