Los verbos transitivos son aquellos que necesitan de un sintagma que haga el papel de objeto directo, ya que de otra forma no se puede formar correctamente el predicado de la oración de la que forman parte.
Por su parte, los verbos intransitivos no requieren de ningún complemento u objeto directo, ya que sin estos elementos, la oración de cualquier manera expresa una idea completa que tiene sentido.
No existe un grupo de verbos intransitivos o transitivos específicos, sino que si en una oración la acción del verbo recae directamente sobre un objeto directo, entonces se dirá que el verbo es transitivo, y si no es así, sino que el verbo da sentido a la oración por sí mismo, entonces se tratará de un verbo intransitivo.
Verbos transitivos:
El niño tiene un globo rojo
En este caso, el verbo de la oración es “tiene”, y el objeto directo u complemento es “un globo rojo”.
Ejemplos de verbos transitivos:
Laura comprará ropa nueva
Ernesto cocinará un bistec
Martha ganó un coche
Lizeth encontró sus llaves
Mi hermana leyó un libro de terror
Mi mejor amigo terminó su carrera
Mis amigos comieron pescado
Miguel comprará una casa
El agua mojó mi ropa
Mi abuela ayudó a los necesitados
Mi mamá bebió mucha agua
Anselmo entendió el problema
Ese hombre roba las ideas
María buscó una solución
Martín cometió un error muy grave
Carlos tiene muchos amigos
Mi amigo encendió la luz de la habitación
Antonio obtuvo buenas calificaciones
Mi hija comenzó la carrera de medicina
Ese árbol da limones
El perro encontró a su amo
El niño pidió un favor
Mi jefe dio la orden
Mi abuela compró la comida del día
Esta calle tiene muchos baches
La mujer encontró su bolso
Esa comida contiene nutrientes
Este aparato tiene muchas funciones
Manuel necesita mucho tiempo para pensar
Mi abuelo pagará los gastos de la casa
Verbos intransitivos
La noche termina
En este caso, no se coloca un objeto directo o complemento, únicamente aparecen el sujeto y el verbo, y la oración tiene sentido y está completa.
Los verbos transitivos son aquellos que necesitan de un sintagma que haga el papel de objeto directo, ya que de otra forma no se puede formar correctamente el predicado de la oración de la que forman parte.
Por su parte, los verbos intransitivos no requieren de ningún complemento u objeto directo, ya que sin estos elementos, la oración de cualquier manera expresa una idea completa que tiene sentido.
No existe un grupo de verbos intransitivos o transitivos específicos, sino que si en una oración la acción del verbo recae directamente sobre un objeto directo, entonces se dirá que el verbo es transitivo, y si no es así, sino que el verbo da sentido a la oración por sí mismo, entonces se tratará de un verbo intransitivo.
Verbos transitivos:
El niño tiene un globo rojo
En este caso, el verbo de la oración es “tiene”, y el objeto directo u complemento es “un globo rojo”.
Ejemplos de verbos transitivos:
Laura comprará ropa nueva
Ernesto cocinará un bistec
Martha ganó un coche
Lizeth encontró sus llaves
Mi hermana leyó un libro de terror
Mi mejor amigo terminó su carrera
Mis amigos comieron pescado
Miguel comprará una casa
El agua mojó mi ropa
Mi abuela ayudó a los necesitados
Mi mamá bebió mucha agua
Anselmo entendió el problema
Ese hombre roba las ideas
María buscó una solución
Martín cometió un error muy grave
Carlos tiene muchos amigos
Mi amigo encendió la luz de la habitación
Antonio obtuvo buenas calificaciones
Mi hija comenzó la carrera de medicina
Ese árbol da limones
El perro encontró a su amo
El niño pidió un favor
Mi jefe dio la orden
Mi abuela compró la comida del día
Esta calle tiene muchos baches
La mujer encontró su bolso
Esa comida contiene nutrientes
Este aparato tiene muchas funciones
Manuel necesita mucho tiempo para pensar
Mi abuelo pagará los gastos de la casa
Verbos intransitivos
La noche termina
En este caso, no se coloca un objeto directo o complemento, únicamente aparecen el sujeto y el verbo, y la oración tiene sentido y está completa.