El adjetivo calificativo tiene la función de modificar al sustantivo, es decir, de darle una característica en particular, misma que hace que el sustantivo (objeto del que se habla), se distinga de los demás. Ejemplo: La ventana grande. En este caso se está hablando de una ventana en particular, y se está distinguiendo a esta de las otras que no tienen esta característica, es decir, de las que no son grandes.
Es muy importante conocer que los adjetivos calificativos deben tener concordancia con los sustantivos en lo que se refiere a género y número. Por ejemplo:
La niña bonita (femenino, singular). El niño bonito (masculino, singular). Las niñas bonitas (femenino, plural). Los niños bonitos (masculino, plural).
«Rojo» es un adjetivo que califica al sustantivo «coche».
Tipos de adjetivos calificativos:
Adjetivos calificativos especificativos: Estos adjetivos son los que limitan o seleccionan al sustantivo por el hecho de tener una cualidad en particular. Este tipo de adjetivos son necesarios para entender el significado de la oración que se quiere comunicar. Ejemplo: Me gusta mucho tu pantalón café. En este caso, si no se hubiera utilizado el adjetivo calificativo, no se sabría exactamente de qué pantalón estamos hablando.
Adjetivos calificativos expresivos o epítetos: Estos adjetivos no buscan especificar de qué sustantivo se está hablando, sino que se usan para expresar una característica propia del sustantivo del que se habla, no es necesario usarlo. Se usa más bien para embellecer la oración que se está diciendo o hablando. Ejemplo: Estoy caminando por el inmenso desierto.
Ejemplos de oraciones con adjetivos calificativos:
La pelota amarilla está en el patio
La puerta grande es la de mi casa
Este piso está resbaloso
Tienes una voz bonita
La situación es difícil
Las personas buenas siempre quieren ayudar a los demás
El libro que me prestaste está interesante
Préstame tu blusa morada
No puedo dejar de ver el majestuoso mar
Hoy hace un día lluvioso
Son muy bellas estas verdes praderas
La chica alta está en la escuela
El niño risueño ya se fue
Este juego es sensacional
El examen estaba fácil
El piso café es de madera
La piel seca indica que te falta hidratación
El agua de la alberca está fría
Los buenos amigos son para siempre
Los zapatos negros combinan con cualquier ropa
El agua sucia puede hacer que te enfermes
La bolsa grande es para tirar la basura
Vamos a observar el cerro nevado
El ardiente fuego provocó que me quemara
Aún me falta un largo camino por recorrer
Siempre es bueno rodearse de personas inteligentes
Los grandes sueños siempre se pueden alcanzar
Hay que buscar siempre la solución a los graves problemas de la vida
El adjetivo calificativo tiene la función de modificar al sustantivo, es decir, de darle una característica en particular, misma que hace que el sustantivo (objeto del que se habla), se distinga de los demás. Ejemplo: La ventana grande. En este caso se está hablando de una ventana en particular, y se está distinguiendo a esta de las otras que no tienen esta característica, es decir, de las que no son grandes.
Es muy importante conocer que los adjetivos calificativos deben tener concordancia con los sustantivos en lo que se refiere a género y número. Por ejemplo:
La niña bonita (femenino, singular). El niño bonito (masculino, singular). Las niñas bonitas (femenino, plural). Los niños bonitos (masculino, plural).
«Rojo» es un adjetivo que califica al sustantivo «coche».
Tipos de adjetivos calificativos:
Adjetivos calificativos especificativos: Estos adjetivos son los que limitan o seleccionan al sustantivo por el hecho de tener una cualidad en particular. Este tipo de adjetivos son necesarios para entender el significado de la oración que se quiere comunicar. Ejemplo: Me gusta mucho tu pantalón café. En este caso, si no se hubiera utilizado el adjetivo calificativo, no se sabría exactamente de qué pantalón estamos hablando.
Adjetivos calificativos expresivos o epítetos: Estos adjetivos no buscan especificar de qué sustantivo se está hablando, sino que se usan para expresar una característica propia del sustantivo del que se habla, no es necesario usarlo. Se usa más bien para embellecer la oración que se está diciendo o hablando. Ejemplo: Estoy caminando por el inmenso desierto.
Ejemplos de oraciones con adjetivos calificativos:
La pelota amarilla está en el patio
La puerta grande es la de mi casa
Este piso está resbaloso
Tienes una voz bonita
La situación es difícil
Las personas buenas siempre quieren ayudar a los demás
El libro que me prestaste está interesante
Préstame tu blusa morada
No puedo dejar de ver el majestuoso mar
Hoy hace un día lluvioso
Son muy bellas estas verdes praderas
La chica alta está en la escuela
El niño risueño ya se fue
Este juego es sensacional
El examen estaba fácil
El piso café es de madera
La piel seca indica que te falta hidratación
El agua de la alberca está fría
Los buenos amigos son para siempre
Los zapatos negros combinan con cualquier ropa
El agua sucia puede hacer que te enfermes
La bolsa grande es para tirar la basura
Vamos a observar el cerro nevado
El ardiente fuego provocó que me quemara
Aún me falta un largo camino por recorrer
Siempre es bueno rodearse de personas inteligentes
Los grandes sueños siempre se pueden alcanzar
Hay que buscar siempre la solución a los graves problemas de la vida